11.9.14

Antiespecismo



   Buscando respuestas a mis dudas sobre el veganismo antiespecista encontré en este blog, un artículo (....) y encontré una discusión interesante entre el autor del blog y un tal Zeki. Transcribo algunas partes de los comentarios de Zeki.

    "       ...esa sensación terrible cada vez que nuestro sistema nervioso detecta que peligra la vida, sistema nervioso que SÍ es igual, al menos en términos de respuestas ante estímulos dolorosos, que el de los demás animales. (...)No se pueden comparar la estrategia evolutiva de ambos reinos animal y vegetal. El dolor esta relacionado con el movimiento, como cuando quitas la mano de la llama, si eres un árbol que no puede huir de un incendio sentir dolor aporta nada a las posibilidades de supervivencia de tu especie

           es típica la argucia de tachar los derechos animales de un absurdo al equipar intereses de humanos y animales, los animales tienen sus propios intereses y los derechos que reclamamos para ellos son los que garantizan esos intereses. Los animales se desarrollarían libremente no se preocuparían de filosofías humanas de opresores y oprimidos, estaban aquí antes que nosotros volverían a su vida pre-explotación.
 Reconocer sus intereses y no interferir no es paternalismo de ningún modo, el animal ni siquiera sabrá que una decisión personal mía le permite seguir viviendo, y no porque yo decida sobre su vida y su muerte porque soy superior, él simplemente vivirá su vida, igual que yo.
La idea no es montar una suerte de gobierno humano que organice la vida de los animales que han dejado que consumirse, la idea es que el descenso de la demanda hará que cese la multiplicación de animales para explotarlos y, cuando no sean rentables, poblaciones sostenibles se liberarían en la naturaleza. No es una vía perfecta pero es totalmente posible. Liberarlos de nuestro dominio nada más

 La vida tiene que vivir de otra vida eso es inevitable, pero esta claro que si podemos alimentarnos de vegetales y estar sanos sin tener que subyugar a nuestro capricho otra especies de animales que sí sabemos a ciencia cierta, a día de hoy, que tienen la misma capacidad de sufrimiento como un humano, entonces prefiero la opción de los vegetales. Lo de la soja le dire que más del 70% se destina a la ganadería. La eficiencia alimentaria de la carne es muy inferior a los vegetales, si congelas una vaca entera y te alimentas de ella podrás comer nueve meses, pues si te comes todo lo que se le dio a la vaca durante los 6 años en los que las engordan, puede vivir 9 años. Un kilo de carne consume 250 litros de agua un kilos de trigo 15 litros. Si todos fuéramos veganos es evidente que los problemas que la alimentación causa a la naturaleza serian mucho menores.

No es que nosotros creamos su derecho a la vida, es que están vivos y tienen la misma respuesta biológica que nosotros ante una perspectiva de muerte, de ello se infiere que tienen el mismo instinto de supervivencia y por ende un interés natural por mantener la vida

En general el 65% de la agricultura se usa para que obtengamos muy deficientemente los nutrientes que necesitamos a través de los cuerpos de otros, osea para alimentar ganado, el 95% de la soja de EEUU, el 80% de la avena y el maíz… En el mundo se sacrifican 53.000.000.000 millones de animales al año, la población de animales de consumo es 6,625 veces mayor que la de humanos y es sustentada con el 65% de la agricultura, el resultado es obvio, podríamos prescindir de la mayor parte de la producción agrícola y aún así tener alimentos para todos, sin contar la volatilidad de los alimentos animales que por su peligrosidad deben tirarse muy a menudo. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario